Historia del violonchelo

by

Origen

La historia del chelo se remonta al siglo noveno con la lira, el instrumento de arco del Imperio Bizantino. La lira bizantina se extendió por Europa y, en los siglos XI y XII los escritores europeos utilizan los términos violín y lira indistintamente para referirse a los instrumentos de arco.

En Europa había dos tipos distintos de instrumentos de arco : el primer tipo se llevó a cabo con el brazo izquierdo como un violín moderno y era conocido por el término italiano lira da braccio y, el otro tipo, con los hombros inclinados y entre las rodillas como un violonchelo moderno, era conocido por el término italiano lira da gamba.

El violoncello da spalla fue el primer cello mencionado en la prensa. Etimológicamente Violone significa una viola más grande, mientras que cello en italiano es un diminutivo y spalla significa hombro en italiano.

Barroco

La història del chelo realmente empieza en el barroco. Gracias a su sonido grabe, los compositores empezaron a utilizarlo como bajo de las piezas. También se empezó a incorporar en obras de cámara.

Johann Sebastian Bach se le ha atribuido por mucho tiempo la creación del violoncello piccolo da spalla (violonchelo pequeño de hombro). Éste violoncello se creó para que violinistas que no sabian tocar el da gamba puedieran hacerlo ya que se tocaba colocado sobre el hombro y el pecho, y era de tamaño menor al del violonchelo actual.

Vivaldi también tubo su protagonismo con este instrumento y compuso 27 conciertos para violonchelo. Luigi Boccherini, violonchelista virtuoso, también interpretó 12 conciertos con este instrumento. Acabó desplazando la viola de gamba como bajo y se consolidó como instrumento recurrente en las actuaciones de cámara.

Clasicismo

En esta época, el chelo se consolida como instrumento solista y definitivamente como bajo. La mayoria de los compositores de esta época utilizaron el cello en sus obras. Así lo hicieron Haydn con sus conciertos para violonchelo y Beethoven con sus sonatas.

Romanticismo

En este momento es cuando el violonchelo alcanza su época dorada. Compositores célebres tales como Schumann o Brahms compusieron conciertos para violonchelo y orquesta. Además el violonchelo definitivamente se convirtió en el tercer instrumento más numeroso, después del violín y de la viola.

El piano y el vionchelo consolidaron su relación más estrecha.

Siglo XX

El violonchelista catalán Pau Casals hace una nueva apuesta por el violonchelo y consigue devolver al violonchelo a una posición privilegiada.

Leave a Comment